Páginas

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Trabajo Práctico N°4.

Visualización de Datos Y Comunicación. 

A continuación podrán observar los pases los cuales realicé para el armado del Trabajo anterior. 


domingo, 28 de octubre de 2012


4- En relación a la imagen obtenida. 

Para ir finalizando con la evaluación teórica a libro abierto, realicé una nube de palabras con todos los textos los cuales utilicé en el blog.







En ella podemos observar  que  resaltan las palabras las cuales han sido esenciales en el desarrollo de la evaluación. 

Se puede observar que en su centro resalta IMÁGENES, las cuales fue una de las palabras importantes con la cual se desarrollaba mi tema,  puesto que en este se contaba que antes se trataba más con lo narrativo y hoy en día tratamos mas con las imágenes y reproducciones, por eso se dice que es una lógica anti-narrativa.

En particular creo que no puede interpretarse de otras maneras, porque las palabras resultantes son las que se ha desarrollado en el tema evaluado. Son palabras que uno al estudiar el mismo no le podría dar otra interpretación más que los medios virtuales a través de imágenes y reproducciones.

Como el tema el cual se me asigno es muy amplio y puede conectarse con otros temas, me llevo a leer otros textos relacionados mayormente con la evolución de la tecnología entre otros.

Para mí la imagen tiene un valor importante, ya que en ella se pueden reconocer fácilmente el tema el cual he desarrollado,  que es “ La naturaleza abierta de la web contribuye a la lógica anti-narrativa”. 
3- Relación con el sitio web. 

Después de investigar los sitios de Internet los cuales figuran en la página web de la cátedra, voy a relacionar el tema el cual estoy desarrollando con la siguiente página:

 http://www.martagonzalezobras.com.ar/dossier.htm

Decidí en relacionar esta página con el tema desarrollado porque me parece que la página expone trabajos de distintos artistas, teóricos y diseñadores los cuales exponen sus trabajos a través de este medio virtual. 
A través de estos trabajos los mismos intentan demostrar sus ideas y pensamientos de distintas maneras, como son los foto-montaje, pinturas, vídeos, etc. 

La interfaz de navegación se orienta mediante la disposición de imágenes de los trabajos de los distintos artistas, donde se puede acceder a cada una de ellas para ver los mismos trabajos elaborados. 

En cuanto a lo expresivo, con solo acceder al sitio principal nos permite observar los distintos trabajos. 





Les dejo un par de link donde podrán observar vídeos los cuáles ayudarán para a la comprensión del tema el cual se me asignó:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1LRk6jMym5s#!

http://www.youtube.com/watch?v=S-BSYigu39w

Les dejo un par de fotos, las cuáles me parecieron convenientes para el tema el cual se me ha asignado. 

Imagen N°1.


Imagen N°2.


Imagen N°3.






         2- Desarrollo personal sobre el tema.

Luego de leer detenidamente el texto de Manovich, realicé un desarrollo personal sobre el tema.

Hoy en día ya no le damos tanta importancia a la narración, a los textos narrativos, sino a la demostración de temas, mediante fotografías o  reproducciones por lo que se ha llegado a la conclusión que sirve mucho mejor para los procesos mentales. Donde la gente al ver esas fotografías o reproducciones, piensa y da sus propias conclusiones mediante el proceso mental, haciendo uso de un razonamiento natural, utilizando procesos inconscientes y automáticos en base a esas imágenes y reproducciones.

Hoy en día predominan los procesos virtuales. Antes la gente se relacionaba “cara a cara”, en cambio hoy en día podemos decir que la gente se relaciona mas “compu a compu”, mediante las nuevas tecnologías.

Lo que era privado se volvió público, lo que era único se volvió masivamente producido, lo que estaba oculto en la mente individual se volvió algo compartido.
Antes podíamos observar una imagen y seguir mentalmente nuestras propias asociaciones privadas con otras imágenes. Ahora en cambio, los medios informáticos interactivos nos piden que hagamos clic en una frase subrayada para ir a otra frase.
El objetivo de esta evolución en las formas anti-narrativas, era mejorar la comprensión, el lenguaje, facilitarlo, y así construir una sociedad que tenga como pilar fundamental una comunicación lógica anti-narrativa.

Podemos decir entonces que  Tecnología, cultura y organización van íntimamente unidas, siendo casi siempre difícil discriminar causas y consecuencias. Una cierta cultura y organización crea contextos adecuados para usos creativos de la tecnología. Al tiempo, la tecnología abre posibilidades o incluso obliga a cambios radicales. 

      1-  Sinopsis.Una visión general.

Respecto al tema el cual se me ha asignado “La Naturaleza abierta de la Web contribuye a la lógica anti-narrativa (Manovich 2006); podrán observar a continuación una breve interpretación personal del mismo.

En el transcurso de los años todo va evolucionando, en el caso que he estudiado, la mentalidad y formas en las cuales las personas se expresan fue cambiando. Esto se debió por el surgimiento de nuevas tecnologías, llamadas mediáticas, las cuáles las mismas exteriorizaban y objetivan la mente de ellas.  Las personas comenzaron a interpretar las cosas a través de imágenes, donde se exponían funciones mentales.
 Ya las ideas de sus creadores no eran narrativas, por esto decimos que es anti-narrativa, porque se expresaban a través de la reproducción de imágenes y fotomontajes (Década de 1870 Francis Galton), lo que estas permitían al público a llenar con rapidez los vacíos mentales entre imágenes inconexas. 
Evaluación Teórica a Libro Abierto

Tema: "La naturaleza abierta de la web contribuyea la lógica anti-narrativa" ¿Porqué? (Manovich 2006). 

martes, 23 de octubre de 2012

Finalización 

Para ir finalizando con el Trabajo Práctico N°2, podrán observar el vídeo que realicé, el cual fue producto de la combinación de los subidos anteriormente y de tomas fotográficas. 

A través del diseño de mi moldeado 3D quise generar un modelo de prototipo. El mismo fue hecho en base a una imagen seleccionada, la cual una vez desarrollada fui generando nuevas ideas y diferentes alternativas de armado.
Una vez armado, fui estudiando el modelo por su interior y fui modificando el mismo para generar la forma que creí conveniente para lograr la satisfactoria representación de un prototipo.
El prototipo en si no tiene una forma definida o predeterminada, sino que más bien nos encontramos con una forma abstracta.

Vídeo Final. 


viernes, 19 de octubre de 2012

Los siguientes vídeos fueron realizados para una pre-entrega, los cuales los realicé mediante escenas en sketchup. Los mismos me servirán para el armado final de mi vídeo.

Vídeo N°1.


Vídeo N°2.



Vídeo N°3. 



En mi próxima entrada van a observar un vídeo final el cual arme con la combinación de los que hemos visto y algún otro cambio mas el cuál le realicé. 

lunes, 15 de octubre de 2012

En mi nueva entrada le mostraré cambios de color los cuales realicé en mi moldeado 3D, los cuales me van a servir para el armado de un vídeo en el cuál mostraré mejor detallado el modelo.


Moldeado 3D N°1 final.


Moldeado 3D N° 2.


Moldeado 3D N° 3.




lunes, 8 de octubre de 2012

Imágenes tomadas con el programa sketchup, desde el interior y exterior del moldeado 3d. 

Imagen N° 1. Interior


 Imagen N° 2. Interior


Imagen N° 3. Exterior




El Modelo

Obtención del modelo final el cuál representa el concepto estudiado, PROTOTIPO. 

Construí este moldeado de 3 dimensiones, el cual surgió desde la imagen la cual seleccione, en el programa sketchup. 



Trabajo Práctico N° 2


A partir de la investigación realizada del concepto PROTOTIPO, realicé capturas fotográficas de espacios tangibles. 
Luego, a partir de las fotografías tomadas, seleccione la que me pareció mas conveniente, y le realicé trabajos de vectorización entre otras cosas. 

A continuación podrán observar la foto seleccionada con los distintos trabajos los cuales se le realizaron: 


Imagen elegida pasada a mapa de bits 200ppp. 


Borrado de partes y relleno de la imagen. 


Sector elegido de la imagen y realización del moldeado en 3 dimensiones. 





lunes, 10 de septiembre de 2012

Nube de palabras, realizada con los textos que escribí y  páginas visitadas. 




Conclusión Personal 

"Ayudan a identificar, comunicar y probar un producto antes de crearlo".

Un prototipo es un primer ejemplo o modelo en el que se fabrica una figura o cualquier otra cosa, que puede ser desde un trozo de papel con sencillos dibujos a un complejo software.

A través de los prototipos, los diseñadores aportan ideas y definen alternativas para la creación de un modelo, mediante el cual tratan de satisfacer las necesidades del usuario. Ya definido, lo someten a pruebas en las cuales van perfeccionando el modelo a partir de la eliminación y corrección de las fallas encontradas, para obtener uno de mejor calidad.

Una vez  terminado el modelo, con las correcciones correspondientes, es cuando comienzan a producirlo.  



A continuación les dejo un link el cual es muy interesante, ya que se puede observar prototipos de superficies planas compuestos por materiales flexibles.

http://playarch.blogspot.com.ar/2012/05/prototipos-de-arquitectura.html

sábado, 8 de septiembre de 2012

En los siguientes videos podrán observar prototipos los cuales se realizaron con la idea de mostrar como quedarían en una futura construcción. 

Video N°1



Video N°2



Video N°3




lunes, 3 de septiembre de 2012


A continuación se puede observar los diferentes prototipos que se pueden realizar, tanto en un trozo de papel como en un software.

Imagen N° 1


Imagen N° 2



Páginas Visitadas





Nube de Prueba realizada con conclusión final. 



Luego de la lectura de la definición del término, en Metápolis, la cual dice que "La creación rápida de prototipos es quizá la competencia esencial más valiosa que una empresa innovadora puede ambicionar. En Sony tardan una media de 5 días para crear un prototipo": Michael Shrage. 


Definición de Prototipo. Wikipedia. 


La palabra prototipo tiene varios tipos de definiciones:
  • Un Prototipo es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa,
  • Un prototipo perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.
  • Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.
  • Un prototipo o prototipado puede ser un modelo del ciclo de vida del software, tal como el desarrollo en espiral o el desarrollo en cascada.
  • Un prototipo de belleza es aquel modelo que en función de la historia ha ido variando sobre como ha debido de ser el cuerpo de las personas, tanto en su forma como en su vestimenta.
Éstos permiten testar el objeto antes de que entre en producción, detectar errores, deficiencias, etcétera. Cuando el prototipo está suficientemente perfeccionado en todos los sentidos requeridos y alcanza las metas para las que fue pensado, el objeto puede empezar a producirse.